Tuina

Tuina o masaje chino es una de las ramas terapéuticas pertenecientes a la medicina tradicional china. El término Tui “推” empujar, Na “拿” agarrar, es utilizado desde la época Ming hasta nuestros días para referirse a las técnicas de masaje pertenecientes a la medicina china tradicional, pero existen diversos estilos o categorías de masaje, a saber:

 PU TONG AN MO: se refiere al masaje en general o de relajación. Este tipo de técnica de masaje es la única que no necesita de conocimientos acerca de los canales y teorías de la medicina china. Su objetivo está sobre todo encaminado a mejorar la fatiga muscular y a la relajación.

TUI NA AN MO: esta es la técnica de masaje chino más conocida y popular en occidente, lo utilizan la mayoría de expertos en medicina tradicional china. Sus orígenes se remontan a casi 4000 años, ha sido utilizado desde los grandes médicos de la antigüedad hasta nuestra época actual para tratar enfermedades externas (musculo esqueléticas), internas y pediátricas.

JIE GU: se traduce por alineamiento de huesos. Consiste en técnicas de manipulación articular para corregir bloqueos articulares para alinear correctamente el sistema musculo-esquelético y favorecer el correcto flujo de energía y sangre en el organismo. Es una técnica muy parecida a la Osteopatía occidental.

DIAN (YAN) XUE AN MO: el término Yan Xue se puede traducir como cavidad; por lo tanto, este tipo de masaje consiste en hacer presión sobre cavidades o puntos de acupuntura, en occidente es conocido como digitopuntura. Las técnicas principales a utilizar son An fa (apretar) y Rou fa (estrujar) para restablecer la circulación energética del cuerpo humano y ayudar así a tratar los desequilibrios energéticos subyacentes en toda enfermedad. Para realizar este tipo de masaje es necesario poseer conocimientos profundos de acupuntura y de las teorías de la medicina china.

QI AN MO O Neigong ANMO: literalmente masaje de Qi (energía), también se le denomina “WAI QI LIAO FA”. Literalmente significa “método de curación por proyección de Qi externo”. En este caso, el practicante ha de tener sólidos conocimientos de medicina china y de las técnicas de cultivo interno o Qigong. Este masaje se hace por contacto y movimiento directo sobre el Qi; se puede realizar con un ligero contacto o sin tocarlo físicamente, solo proyectando el Qi sobre el paciente.

A lo largo de la historia ha habido numerosos clanes familiares y escuelas, cada uno de ellos con un estilo determinado y diferenciado de los otros. Cada uno hacía hincapié en un aspecto u otro, existiendo a lo largo de la historia muy diversas maneras de practicar las técnicas de masaje chino.

tuina

En nuestros días, la escuela mas popular es el Tuina Anmo, que se fundamenta en las demás haciendo una síntesis de las mejores técnicas de cada escuela, aunque se pueden encontrar profesionales más especializados en un estilo u otro.Al ser una técnica muy completa sus beneficios son muy amplios:

  • Regula, promueve y vigoriza la circulación de Qi-Xue (energía -sangre)
  • Expele y drena los factores patógenos
  • Armoniza el yin-yang, la energía nutritiva y defensiva
  • Incrementa y regula las funciones de los órganos internos
  • Relaja y descontractura el sistema tendino muscular
  • Lubrifica, libera y realinea el movimiento articular
  • Calma el psiquismo

 

En cuanto a las aplicaciones del masaje tuina, el abanico es tan amplio como en la acupuntura, pudiéndose tratar desde un problema músculo-esquelético agudo o crónico, como los típicos dolores de espalda hasta lesiones deportivas, pasando por dolores erráticos de origen emocional o de difícil etiología. También se pueden tratar problemas digestivos, estreñimiento, diarreas, trastornos respiratorios, ginecológicos, cefaleas, parálisis facial y un largo etcétera de problemas y enfermedades.

En 5 Elements practicamos el masaje chino en todas sus vertientes terapéuticas, aunque enfatizamos en el Tuina y el Neigong Anmo.