
Zhaobao TAIJIQUAN
Sin duda alguna, de entre las artes marciales internas la más popular es el Taijiquan o Taichichuan. En un principio irrumpió en nuestra sociedad con mucha fuerza como un sistema parecido a una gimnasia lenta y suave con beneficios para nuestra salud. Pero no cabe duda de que el Taijiquan es mucho más que ese simple enfoque New Age; aunque los beneficios sobre la salud de sus practicantes son evidentes, si lo ubicamos en su contexto espacio-tiempo real es un arte marcial perteneciente a la familia interna “Neijia” del Wushu chino tradicional. Como toda tradición china, con su enseñanza circular y vivencial, abarca muchos campos del eje vital del ser humano. Su práctica, así como las artes Neijia en general, se caracteriza por el cultivo del Qi, lo que dará diferentes ratios de acción:
- Salud e incremento de la vitalidad y la longevidad
- Capacitación para la defensa personal
- Mejora nuestra actividad Psico-espiritual (no relacionada con la religión)
“Taiji” es un concepto metafísico ligado a la filosofía taoísta del Yijing o “Clásico de las mutaciones”. Por una parte, el sinograma 太 «tài», se traduce como grande o supremo; mientras que el término 极 «Jí» significa polo o extremo. El significado de “Taiji” se puede traducir como “Gran o suprema polaridad”. Dentro de la filosofía Taoísta representa la fuerza o principio motriz que gobierna el mundo con sus dos polaridades: Yin – Yang. Por otro lado 拳 «quán» tiene el significado de puño o boxeo.
Se define al Taijiquan como un arte marcial interno de origen chino, cuyo significado se puede traducir como “puño o boxeo de la gran polaridad”. Conjuga las teorías de la medicina tradicional china junto a la filosofía taoísta, las técnicas marciales y el neigong o qigong.
Su práctica continuada permite drenar y desbloquear los canales de acupuntura y los órganos internos, eliminando así sus bloqueos, mejora la salud físico mental del practicante y lo orienta hacia la adquisición de serenidad y paz interna, produciendo una armonía entre él y el medio natural. El Taijiquan a menudo se ha asociado con la Escuela Interna de las artes marciales debido a su énfasis en la superación de la dureza mediante la suavidad y por su desarrollo interior de la energía o “neigong”. Aunque muchos estilos de artes marciales tradicionales también tienen esta cualidad, se piensa que este sistema es uno de los más representativos.
El Zhaobao es uno de los 6 estilos principales de Taijiquan (junto a los estilos Chen, Yang, Wu, Sun y Wu) que se practican en China. Aunque es un método muy apreciado por sus beneficios sobre la salud y longevidad, es sin duda alguna un método de combate muy eficaz del Wushu chino.
Se fundó en la aldea de Zhaobao, de ahí su nombre, y junto al estilo Chen son los estilos más antiguos. Su práctica está muy ligada a la filosofía Taoísta, está formado por 7 niveles de aprendizaje o maestría que están estrechamente relacionados con los 7 niveles de cultivo del Tao o “xiulian”.
En el centro 5 Elements nos mantenemos fieles a la tradición del estilo, enseñamos distintas estructuras que provienen de las ramas He y Hulei, mediante un programa detallado y perfectamente estructurado, que permita al estudiante asimilar y avanzar de manera ordenada, enmarcado dentro de nuestro proyecto “Neijia”. A continuación, exponemos:
- Esquema 13 series Zhaobao Taijiquan
- Forma de 36 series Zhaobao Taijiquan
- Beisikou gongfa
- 5 posturas base de Zhang zhuan
- Esquema Dajia Yilu Hulei jia Taijiquan línea Zhang Gu Dong
- Esquema Dajia Erlu “Pao Chui” Hulei jia Taijiquan línea Zhang Gu Dong
- Esquema de 81 series xiojia Hulei jia Taijiquan línea Song Jing He
- Tuishou o empuje de manos
- Esquema Dalijia 108 series Zhaobao Taijiquan
- Yongfa o aplicaciones marciales
- Trabajo con armas: espada, palo, sable, Dadao….
Aunque los orígenes son a veces poco claros y confusos por falta de documentación escrita, en la antigüedad la trasmisión solía ser oral de maestro a discípulo. Además, al seguir los preceptos taoístas, donde se valoraba la humildad y no se buscaba la fama personal, normalmente no se hacía referencia al nombre del maestro, pero sí se respetaban a los ancestros. De esta forma se puede remontar el linaje de trasmisión del estilo hasta Wang Zong Yue, que indica que aprendió su arte de un monje taoísta, cuyo nombre no cita al seguir estos preceptos. Si bien se debe el respeto a los antepasados, este monje trasmitió que el sistema había sido legado por monjes taoístas y remonta hasta Zhang San Feng y Lao Zi.
Investigaciones recientes indican que el condado de Wen en la provincia de Henan, es el lugar de origen del Taijiquan y hogar del estilo Chen y Zhaobao.
Durante la dinastía Kanxi (1654 dC – 1722 dC), el emperador Yong Zheng visitó la aldea de Zhaobao, tuvo gran admiración por la habilidad de los maestros de este estilo de Taijiquan, así que les obsequió con una inscripción escrita a mano con la siguiente cita: “Logro del equilibrio armonioso con un aura de Rectitud”.
Debido a esta falta de documentación escrita y a una tendencia del pueblo chino a conjugar la historia con la leyenda, se pueden encontrar distintas teorías sobre los orígenes que combinan ambas. A modo de ejemplo exponemos un par de ellas:
Según el libro «La ortodoxia del Taijiquan», escrito por el maestro Du Yunhua en el año1935, la esencia (se refiere a la filosofía taoísta) del Taijiquan proviene de los tiempos de Lao Zi, que vivió en el Período de Primavera y Otoño (722-418/480 aC). El libro dice que fue transmitida a muchas generaciones a través de su discípulo “Mi Xi”, hasta llegar a Zhang Sanfeng, y después de varias generaciones a Wang Zong Yue, que vivió en el condado de Taiguo, en la provincia de Shanxi. Wang enseñó a Jiang Fa que vivía en la aldea de Zhaobao, en el condado de Wenxian, provincia de Henan (cuna del Taijiquan). Jiang Fa trasmitió el estilo en el pueblo de Zhaobao, convirtiéndose en el único estilo sin nombre familiar, utilizando en su lugar el nombre del pueblo donde se originó, siguiendo el precepto taoísta de no buscar gloria u honores preconizado en el Dao De Jing.
Otra leyenda proclama que Zhang Sanfeng fue un monje exiliado del templo Shaolin, que se convirtió en un monje taoísta en las montañas de Wudang, estudió los conceptos y teorías que dejan Laozi y descendientes. Allí desarrolló un enfoque completamente nuevo basado en la adquisición de técnicas suaves y habilidades enfocadas en el cultivo interno del Qi.

Jiang Fa (蒋 法, 1574-1655)
Es considerado la primera generación de Zhaobao Taijiquan. Vivía en una pequeña aldea llamada Xiaoliu, a varios kilómetros de Zhaobao. Cuando tenía 22 años y practicaba Wushu (artes marciales) con otros, fue observado por un anciano taoísta errante, que ocasionalmente estaba hospedado en una posada del pueblo. El viejo tenía una charla con otras personas y comentó: «Entre los jóvenes que observé practicando Wushu esta mañana, hay uno que lleva un vestido de algodón de color púrpura —refiriéndose a Jiang Fa—, el cual tiene buenas aptitudes naturales para la práctica». El posadero transmitió este comentario al joven Jiang Fa, que al enterarse pensó que el anciano debía ser un maestro con un gongfu profundo. Sin dudarlo se fue en su búsqueda, al encontrarle le presentó sus más sinceros respetos, le rogó que lo aceptase como discípulo con el fin de aprender gongfu de él. El anciano, que se llamaba Wang Linzhen, más conocido actualmente por Wang Zong Yue, se negó, dando como excusa que estaba muy ocupado con su negocio. Sin embargo, accedió a enseñarle al fin después de las continuas solicitudes de Jiang Fa. El maestro Wang se iba a Zhengzhou para inspeccionar su negocio, acordaron que a la vuelta lo llevaría con él a la provincia de Shanxi para enseñarle. Estuvo en casa de su maestro durante 7 años aprendiendo Taijiquan de él.
El maestro Wang le dijo a Jiang Fa:
«Aprendí esta clase de boxeo de un sacerdote taoísta errante. Me dijo que este tipo de boxeo tiene una larga historia que se remonta hasta Zhang San Feng. Ahora te he enseñado el arte y te di las instrucciones secretas, deberás enseñarlo a personas elegidas y nunca hacerlo casualmente «.
Antes de que Jiang Fa regresara a su casa, el maestro Wang le insistió una y otra vez:
«No debes enseñar a los demás sin límites; no me refiero a que nunca enseñes el boxeo a los demás, pero este debe ser transmitido solamente a las buenas personas. Una vez que hayas elegido a una persona y pensemos que vale la pena ser enseñado, debes explicarle todo lo que sabes. No enseñar a los que deben ser enseñados es igual a no tener herederos. Espero que las enseñanzas se propaguen de manera más amplia”.
Jiang Fa regresó a su hogar y se estableció en el pueblo de Zhaobao. Haciendo caso a las palabras de su maestro no enseñó a una persona de manera casual, hasta que conoció a Xing Xihuai, que vivía en la aldea de Xiaoliu, muy cerca del pueblo de Zhaobao. De esta manera se inició la línea sucesoria de este estilo.
Del maestro Wang Zong Yue se sabe que desempeñó el cargo de maestro, estudió Taijiquan y lanza, realizó una recopilación sobre las teorías del Taijiquan que Zhang San Feng había formulado y que habían sido transmitidas oralmente a través de sus sucesores, añadió explicaciones propias a las mismas, y tituló al manuscrito “Teoría del Taijiquan”.

Xin Xihuai (邢喜怀, 1595-1667)
Nativo de la ciudad de Zhaobao, había estado admirando las habilidades del maestro Jiang durante mucho tiempo, pero no pudo conseguir la oportunidad de aprender su boxeo porque no tenía una relación próxima con él. Así que decidió acercarse al maestro para entablar una buena relación; cada vez que Jiang iba a la ciudad de Zhaobao por negocios, empezó a tratarlo de manera cordial, con la esperanza de aprender su boxeo. Así poco a poco se empezó a establecer una buena relación entre ellos. Después de dos años de observación, Jiang Fa estaba seguro de que Xing Xihuai era honesto, sincero y respetuoso con los demás. Fue entonces cuando se decidió a enseñarle todo lo que sabía sin reservas, así de esta manera los secretos del estilo fueron trasmitidos en su totalidad a Xing Xihuai, convirtiéndose en la segunda generación del estilo.
Xing trabajó muy duro e hizo tan gran progreso que su habilidad llegó a un nivel increíble. Según la leyenda tenía una gran habilidad y su capacidad para adherirse al contrario era única, se decía de él que “podía adherirse a sí mismo a la pared como si fuera un cuadro.» Después escogió pasar sus habilidades a Zhang Chuchen.

Zhang Chuchen (张楚臣)
Fue la tercera generación del estilo Zhaobao Taijiquan, era originario de la provincia de Shanxi, tenía una tienda de medicina china primero y luego tuvo un almacén de grano. Él lega su boxeo a Chen Jingbai.

Chen Jingbai (陈敬伯)
La cuarta generación de este estilo también nació en el pueblo de Zhaobao. Chen era una persona de excelente carácter y de gran credibilidad. Sus habilidades de boxeo eran muy grandes alcanzando un excelente nivel por el que le apodaron “el boxeador mágico», fue famoso por su arte y su virtud. Pasó a difundir el Taijiquan de forma más amplia. Chen rompió el confinamiento de no pasar casualmente el boxeo y tuvo más de 800 discípulos. Dieciséis de ellos tuvieron alguna esencia del boxeo, ocho de ellos tienen las habilidades generales. Sin embargo, sólo Zhang Zongyu aprendió a fondo sobre las habilidades de su maestro.

Zhang Zong Yu (张宗禹)
Fue el quinto sucesor dentro del linaje de trasmisión del estilo. Era nativo del pueblo de Zhaobao, obtuvo un elevado “gongfu”, se decía de él que había llegado a tan alto nivel que «ninguna fuerza se le podía adherir o posar, ni siquiera una pluma o un insecto.» Pasó en el boxeo a su nieto, Zhang Yan.

Zhang Yan (张彦)
Se convirtió en el sexto patriarca del estilo, fue un maestro con unas habilidades extraordinarias en sus técnicas de boxeo, fue apodado el “Maestro Extraordinario Zhang Yan.» Él no sólo dominó las artes de boxeo del Taijiquan, sino que también asimiló conceptos y técnicas de distintas escuelas. Salió del pueblo de Zhaobao para visitar a famosos maestros en diferentes lugares con éxito. La habilidad en el manejo de la espada de Zhang Yan llegó a la cima de la perfección, siendo famoso en el campo de las artes marciales por eliminar el mal y ayudar a la buena gente: mató a una enorme serpiente, a un bandido, y a un monje malvado en el condado de Caoxian. Pasó su arte a Chen Qingping.

Chen Qingping (陳清 苹, 1795-1868)
Representa la séptima generación de estilo, natural de Zhaobao. Algunos registros lo presentan como nativo de la aldea de Chenjiagou, que posteriormente se casó con una dama perteneciente a una familia oriunda del pueblo de Zhaobao, donde residió toda su vida. La controversia en cuanto al origen histórico del estilo reside en él, puesto que los partidarios de que el Taijiquan se originó en el seno familia Chen alegan que era miembro de su clan, los partidarios de Zhaobao afirman que la trasmisión del estilo viene de parte Zhang Yan (6ª generación de Zhaobao Taijiquan).
Chen Qingping nació en la aldea de Zhaobao en 1795. Como miembro de la familia Chen comparten ascendencia común, su familia se originó en el condado de Hongdong, en Shanxi y se mudó a la aldea de Xiaoliu, dentro de los límites del pueblo de Zhaobao, en el condado de Wen, provincia de Henan. Más tarde, el abuelo junto a sus hermanos, Chen Wanbiao, Chen Wanxuan, etc., se mudaron a la aldea Wang Yuzheng. El hijo de Chen Wanbiao, Chen Xiyu, se mudó con su familia a la aldea de Zhaobao, donde nació Chen Qingping. Tuvo 3 esposas (Zhu, Hou y Wang), fue una persona bastante próspera, poseía varias casas y grandes parcelas de tierra. Lamentablemente, durante las posteriores hambrunas y guerras, sus descendientes se empobrecieron y muchos murieron de hambre. Como resultado tuvieron que vender todas sus pertenencias de la familia, incluida la casa / tierra e incluso los manuales de Taijiquan de Chen Qingping. Luego se mudaron al condado de Yuncheng, provincia de Shanxi.
Chen Qingping tenía un talento inusual, estaba muy versado tanto en cultura como en artes marciales. Fue una persona clave en la historia de Taijiquan, ya que resumió sus experiencias para contribuir enormemente en la teoría del arte. En definitiva, se dice que había aprendido tanto Zhang Yan y Chen Youben, integrando así los primeros sistemas de Taijiquan para desarrollar un gran nivel de habilidad.
Enseñaba a los estudiantes de acuerdo a sus aptitudes individuales, impartiéndoles las estructuras dailijia, lingluojia o tengnuojia por separado. Abrió la práctica a numerosos discípulos, gracias a ello el Zhaobao Taijiquan se expandió por Henan y posteriormente por todo China. De entre ellos, 12 se hicieron famosos: Chen Jingyang y Chen Hanyang (sus hijos), He Zhaoyuan (creador del He Taijiquan), Niu Fahu, Li Jingyan (creador del Hulei Taijiquan), Li Zhuozhi, Ren Changchun y Zhang Jingzhi, Wu Yu Xiang etc. Todos ellos fueron la octava generación de Zhaobao Taijiquan. Gracias a los estudiantes de Chen Qingping, el estilo se extendió por la ciudad de Zhaobao, sus aldeas y en muchas partes de China. El número de practicantes ha ido aumentado hasta nuestros días gracias a la abertura que él hizo del sistema.
En definitiva, es respetado tanto por el pueblo Zhaobao y sus seguidores como por la aldea de Chenjiagou, lugar de origen de la familia Chen de Taijiquan (ambos lugares están separado por unos 2 km). Como resultado de todo ello, él es el antepasado clave para la gran mayoría de los estilos de Taijiquan y probablemente uno de los más grandes expertos en Taijiquan de la historia, desarrolló un gran nivel de habilidad.
En el prefacio del libro «Estilo Yang Taijiquan» se dice: «Aprendí Taijiquan de Chen Changxing en el pueblo Chenjiagou, pero adquirí el dominio del arte de Chen Qingping en el pueblo de Zhaobao.» Wu Yuxiang (武 禹 襄, 1812-1880) estudiante de Yang Luchan y el fundador del estilo Wu Taijiquan, aprendió las artes y la teoría del Taijiquan de Chen Qingping y recibió de él un libro, «Manual de Taiji», escrito por Wang Zongyue. Basado en «Manual de Taiji», Wu Yuxiang inició estilo Wu Taijiquan.
Una de las razones de la naturaleza desconocida relativa a este estilo fue debido a la falta de nombre. Antiguamente era muy común que la gente practicara con un maestro por la fama y habilidad de este y no por la del estilo. De hecho, es sólo en el siglo pasado que se le dio el título Zhaobao Taijiquan. En el pasado sólo se practicaba siguiendo a un maestro y eran finalmente los propios seguidores que se referían a su práctica como el estilo del maestro Chen, Yang, etc.. Así pues, al final el estilo recibía el nombre de sus líderes.
Dentro de este estilo existen numerosos marcos o estructuras distintas de ejecución que evolucionan finalmente hacia el marco sin forma naturaleza propia del Taijiquan, por lo tanto las variaciones del estilo son muchas. Se dice que los grandes maestros como Zhang Yan, Zhang Yingchang y Chen Qingping enseñarían distintas estructuras de acuerdo a las características individuales de cada uno de sus discípulos. Esto dio lugar a algunas variaciones y a que muchas de las ramas del estilo se especializaran en un marco en particular, en lugar de obtener la gama variada de estructuras que los antiguos maestros atesoraban. El objetivo final de la práctica del Taijiquan es el retorno a la no estructura o sin forma “Wuji”; por lo tanto este hecho es de poca importancia, excepto para la comprensión de las diferencias y las ramas, ya que al final son parte de la práctica Zhaobao Taijiquan.
En la octava generación hay numerosas líneas de trasmisión, por lo tanto, en el centre 5 Elements sólo vamos a hablar de aquellos maestros de gran importancia o pertenecientes a nuestra línea de trasmisión

Wu Yu Xiang (武 禹 襄, 1812-1880)
Fue una persona erudita que estudió de Yang Luchan (célebre creador del estilo Yang Taijiquan) y también aprendió las artes y la teoría del Taijiquan de Chen Qingping, recibió de él un libro,»Manual de Taiji», escrito por Wang Zongyue.
Sin duda alguna fue uno de los estudiantes claves de Chen Qingping. Se especializó en la pequeña estructura, su estilo es reconocido como una de las 6 principales escuelas de Taijiquan en China: Sun 孙, Chen 陈, Yang, Wu 杨 吴, Zhaobao趙堡 y Wu (武).
Basado en este «Manual de Taiji,» las enseñanzas de Yang Lu Chang y Chen Qing Ping, Wu Yuxiang inició un nuevo marco o estilo, el Wu Taijiquan.

He Zhaoyuan (和 兆元, 1810-1890)
Perteneciente a la 8ª generación, fue otro de los estudiantes claves de Chen Qingping, se especializó en Dailijia, la cual es un marco o estructura de nivel medio. Nació en el seno de una familia con tradición dentro la Medicina China Clásica en el pueblo de Zhaobao.
Empezó a estudiar Taijiquan con el maestro Chen Qingping a la edad de 15 años, fue un estudiante brillante con un talento natural para las artes marciales. Después de 10 años de dedicación y estudio, su habilidad en el boxeo era muy alta. Fue nombrado para un puesto militar en la capital, allí realizó tareas de seguridad o escolta y adquirió experiencia y fama como luchador. Estudió y adquirió habilidades de otros estilos de boxeo chino y así refinó y mejoró su práctica, lo que posteriormente le llevaría a formar su propio estilo, el He Taijiquan. Como resultado, este estilo es suave, circular y natural. La práctica puede ser rápida o lenta y el marco de práctica puede ser grande o pequeño. Abarca la esencia de los clásicos del Taijiquan, los principios taoístas y las teorías de la medicina china como: el Yin -Yang, 5 elementos, ocho trigramas y Yi Jing.
Es gracias al estilo HE que se introdujo el Zhaobao Taijiquan a las personas de fuera del pueblo y por lo tanto tuvo un papel decisivo en su desarrollo. He Zhaoyuan enseñó a sus hijos, He Jingzhi y He Renzhi, así como su nieto He Qingxi.

Li Jingyan (李景延, 1825-1898)
También perteneciente a la 8ª generación, nació en de aldea Xintang, muy cerca del pueblo de Zhaobao. Fue otro de los estudiantes clave de Chen Qingping, especializado en la estructura Tengnuojia, que luego modificaría a través de sus experiencias. Li Jingyan trabajó como escolta durante la mayor parte de su vida, el combate formó parte de su día a día y la aplicación de sus habilidades marciales fue una necesidad constante. Debido a ello acumuló una gran experiencia y alcanzó un nivel de habilidad muy refinada.
La práctica de este estilo se realiza de manera relajada con liberaciones de energía o “fajing” repentinas, muy rápidas, explosivas y de gran flexibilidad en sus movimientos. Al realizar el paso los pies emiten una vibración y sonido característico. Por eso la gente pasó a llamarlo el estilo Hulei (la traducción literal sería “relámpago súbito”), haciendo referencia a una tormenta eléctrica (rayo – trueno), aunque en occidente se le denomina también estilo del trueno.
El estilo también incluye la práctica de algunas estructuras distintas, debido a que Li Jingyan estaba desarrollando o refinando su estilo de Taijiquan a lo largo de su vida, los estudiantes de distintas épocas cronológicas pueden tener diferencias en sus marcos de ejecución. Sus discípulos incluyeron a Yang Ha, Li Huachen, Zhang Guodong y Li Huoyan. Fue Yang Hu, del condado de Wen Xian, provincia de Henan, el responsable de difundir el estilo Hulei con la mayor cantidad de seguidores.

Li Zuzhi (李作智, 1844-1914)
Es uno de los últimos estudiantes clave de Chen Qingping. nació en la aldea de Nanzhangqiang en la ciudad de Zhaobao, condado de Wen. Li era experto tanto en artes marciales como en trabajos académicos. Sus habilidades fueron refinadas y tenían una base sólida. Requiere que el cuerpo logre una gran estabilidad y enraizamiento, pero que sea ligero, rápido y ágil. El boxeo generalmente se construye sobre la base de un trabajo de postura muy baja (aunque también tiene prácticas de estructura alta) que buscan tener un gran poder de hundimiento y al mismo tiempo ser ágil. Li era capaz de practicar movimientos en espiral y realizar con facilidad transiciones de posiciones altas a bajas, el equilibrio entre la suavidad y el poder de sus técnicas era muy evidente. En la práctica el cuerpo debe mantener la rectitud mientras que la postura debe diferenciar claramente entre el vacío y la plenitud.
Después de muchos años de práctica y acumulación de experiencias, Li desarrolló su propio estilo, que posteriormente fue conocido por Zhaobao Tengnuo Taijiquan, con características únicas como: ligereza, vacío, evasión, agilidad, rotación, cambio, transformación, movimientos grandes y extendidos con habilidades sólidas requeridas en un marco de posiciones bajas, todo ello haciendo hincapié en los círculos verticales. Enseñó a varios discípulos clave, incluidos Li Gao, Zhou Ruixiang, Zhou Wenxiang, Guo Bingguang, Wang Minghuai, Zhou Xu, Zhao Zhenxu y otros.
A partir de ahora vamos a colocar la información referente a nuestras líneas de estudio que realizamos en el centre 5 Elements, que provienen de las líneas de He y Hulei Zhaobao (este último lo realizaremos en un posterior artículo).

He Qingxi
Representante de la 9ª generación, nieto del gran maestro He Zhaoyuan, natural del pueblo de Zhaobao, fue un importante maestro continuador del legado de su abuelo, estudió directamente bajo su tutela.

Zheng Boying (郑伯英, 1906-1961)
También conocido como Zheng Xijue, fue uno de los 2 famosos Zheng (junto a Zheng Wu Jin) ambos discípulos del maestro He Qingxi, representan a la 10ª generación, salieron del pueblo de Zhaobao y se establecieron en Xian, provincia de Shanxi, donde popularizaron y difundieron el estilo, concretamente la estructura He.
Zheng Boying enseñó un marco con la estructura corporal más grande y de posturas muy bajas, que consta de 108 posturas. En Xian fue nombrado entrenador oficial de artes marciales y enseñó al cuarto regimiento del Ejército Nacional Revolucionario.
Fue reconocido durante muchas décadas por su gran pericia marcial, nadie en los círculos marciales del Noroeste podía competir con él, fue honrado como uno de los «2 héroes de Taijiquan en el Noroeste”.

Zhao Cheng Fu (1939-1913)
l maestro Zhao Zengfu nació en Xian, provincia de Shanxi, China, en 1939. A los 16 años el maestro Zhèng Xï Jué, descendiente de la 11ª generación del estilo Zhaobao lo escogió como discípulo, convirtiéndolo posteriormente en su alumno más destacado, así como cabeza representante de la 11ª generación del estilo.
Así pues, desde joven adquirió gran experiencia practicando el estilo Zhaobao taijiquan, poseyendo consecuentemente un profundo conocimiento del mismo. Antes de su fallecimiento ostentaba la graduación de 7º duan de Wushu.
Además de ser representante del estilo, también fue:
- Vicepresidente de la Sede Central del Estilo Zhaobao.
- Juez-arbitro de primera categoría internacional de Wushu.
- Profesor invitado de la Asociación de Wudang Shan de estilo Wudang de Taijiquan
- Presidente honorario y asesor general del Instituto de Investigación del Estilo Zhaobao en América.
- Presidente Honorario y Asesor General de la Asociación para la Promoción de Intercambio Intercultural Chino-americano.
- Presidente honorífico permanente de la Asociación Li Hua de Taijiquan Cuerpo Sano de Hong Kong.
- Presidente del Comité de Taijiquan Zhaobao de Macao.
- Miembro de la primera promoción de la Sociedad de Amistad de Maestros Ilustres de Taijiquan de China.
- Le fue concedido por los miembros del Comité Organizador de la Sociedad de Amistad Internacional de Taijiquan China, en Yong Nian, el título de la Categoría Especial de Gran Maestro de Taijiquan.
El maestro Zhao Zeng Fu también fue gran maestro de Qigong médico, habiendo ayudado por ejemplo en la curación de algunas dolencias de sus alumnos, en su estancia en América.
Fue también un practicante taoísta, que podía pasar largo tiempo meditando, como en una ocasión en que estuvo tres días haciéndolo.
El maestro Zhao sabe manejar las armas habituales del Taijiquan, entre las que destacamos que la espada (jian) que usa pesa 7 «jin», que equivaldría a 3,5 kg. Además, también maneja otras tales como la lanza, el palo, dadao etc.
Tuve el honor de poder estudiar con él gracias a mi maestro Zhang Xiu Mu, tanto en China como en BCN. De él pude aprender directamente la forma “Luodijia”, Chun jiu da Dao y Qigong, por lo que siempre estaré eternamente agradecido a él y a mi maestro. Nos dejó una profunda huella por su sinceridad, su profundo amor y compromiso con la enseñanza, y su carismático carácter.

Zhang Xiu Mu (1937)
El maestro Zhang Xiu Mu ostenta en China la graduación de 7º duan de Wushu. Es profesor invitado de la Asociación de Wudang Shan para Métodos de Boxeo Wudang. También es miembro de la comisión de la sede central del Zhaobao Taijiquan.
Siempre ha sido un estudioso del Wushu chino, sobre todo del Taijiquan, lo que le ha llevado a estudiar con numerosos maestros y practicar la totalidad de las principales escuelas. Se podría decir que su enorme curiosidad científica le ha llevado a estudiar minuciosamente lo que hay detrás de cada estilo y trasmitirlo con gran generosidad a sus estudiantes.
Es alumno/discípulo de los siguientes maestros:
- Zhao Zeng Fu (estilo Zhaobao de Taijiquan)
- Feng Zhi Qiang (estilo Chen de Taijiquan, Hun Yuan)
- Tian Qiu Xin (estilo Chen de Taijiquan tradicional)
- Wei Su Ren (estilo Yang Taijiquan, neigong)
- Li De Yun estilo Yang
- Feng Jin Chun (estilo Wu, rama Wu Yu Xiang)
- Zhang Hong Cheng, Kan Gui Xiang, (Taijiquan para competición)
En los años 70 comenzó a enseñar wushu, en Liao Ning, teniendo una amplia y larga carrera y experiencia como docente en Taijiquan tradicional en diferentes países del mundo.
Fue el introductor del estilo Zhaobao Taijiquan en Europa y España, siendo la 12ª generación de trasmisores dentro del linaje del estilo. En los últimos años ha introducido otra estructura del estilo, el Zhaobao Huleijia Taijiquan.
A partir de él se ha formado la 13ª generación en el linaje de trasmisión gracias a sus discípulos, entre los que se encuentra quien suscribe estas líneas.
Deseo dar las gracias públicamente a mi shifu Zhang Xiu Mu y a todos los maestros de tan noble linaje por tal honor.
En el Zhaobao Taijiquan, la salud es fundamental para practicar, pero las habilidades (de combate) son su alma “養生 是 根本 , 技 擊 是 靈魂” (Yǎngshēng shì gēnběn, jìjī shì línghún)
El método para practicar el Zhaobao se mantiene fiel a los clásicos del Taijiquan, sus movimientos son continuos y sin interrupciones. Visto desde fuera la ejecución del Taolu o rutina, destaca por su elasticidad, vigor y belleza; los movimientos deben coordinarse con la energía de una manera armoniosa pero dinámica. Aunque puede tener algunas similitudes con el estilo Chen, son muchas las diferencias que existen entre ambos. Su modo de ejecutar la práctica es muy distinto y en cuanto a sus principios teóricos la diferencia aún se hace más evidente. El estilo Zhaobao está íntimamente relacionado con la filosofía taoísta y sigue sus métodos de entrenamiento o cultivo “Xiulian”.
Los métodos para el entrenamiento de circulación interna (cultivo de Qi) se siguen completamente dentro del estilo de Zhaobao. Hay muchas pautas estructurales que estipulan el método a seguir para realizar las posturas y los movimientos de forma correcta que aseguran la salud y la fuerza del cuerpo, el cuerpo es alineado para obtener un flujo de energía y poder más eficiente. Además, estas pautas permiten que el dantian mantenga siempre un excelente nivel de equilibrio y coordinación central.
Una de las características clave de este sistema que ha llevado al estilo a ser también conocido como “Sanheyi” o “3 se combinan en uno”, o lo que es lo mismo, la manera de practicar la forma o rutina es la misma para hacer el “tuishou” o empuje de manos y las aplicaciones para el combate. Por lo tanto, todos los elementos son uno, un principio clave que se encuentra en los antiguos clásicos de Taiji, en el Zhaobao Taijiquan este es un requisito central y una característica.
Otra de las características más importantes del estilo es la práctica del Beisikou “背 丝扣” o “filamentos invertidos anudados o división sinuosa”.

Este principio se basa en el diagrama Taiji de Lai Zhide “来知徳” (1525-1604), filósofo neoconfucionista y practicante taoísta de tiempos de la dinastía Ming, autor del Zhouyi jizhu (周易集注, 1598), importante texto que comenta el Zhouyi o I Ching, en el cual se encuentra este diagrama. Representa el papel principal del principio li (理), la oposición del yin y el yang y la circulación del Qi. Es importante conocer el diagrama Lai Zhi De Taiji, porque en él se describe el movimiento del Qi universal, fue Lai Zhi De (1525-1604) hace ya 500 años quien se dio cuenta de la forma de la Vía Láctea. Posteriormente los científicos la fotografiaron.
El pequeño círculo en el diagrama recibe el nombre de «Cuerpo del Taiji», este centro representa el Dantian y su energía a semejanza con el núcleo de la galaxia, de la misma forma los brazos en forma de espiral que parten de él representan el movimiento de nuestros brazos, a esto se le conoce como “Bei si kou” dentro del Zhaobao Taijiquan. Su práctica consiste en realizar el movimiento giratorio que se inicia en las manos para trasmitirlo al Dantian y este lo siga, para posteriormente en una etapa más avanzada el movimiento giratorio se inicie en el Dantian y se trasmita a la totalidad del cuerpo.


El “beisikou” es una habilidad, que debe estar presente desde el inicio del primer movimiento hasta el último. Toda su práctica está relacionada con los 64 Hexagramas del Libro de cambios (Zhouyi). Sin su asimilación y desarrollo, es imposible entrar en los aspectos más profundos del Zhaobao Taijquan.
Se puede dividir el “beisikou” en 3 movimientos fundamentales:
- En forma de S o espiral como por ejemplo en el movimiento “Danbian”
- En forma de C o circulo practicado en la serie “kai he shou”
- En forma de CS o combinación de circulo y espiral, practicado en la serie Lou Xiao pu”
La práctica exhaustiva de estas 7 reglas ayuda al practicante a entender y desarrollar el “beisikou”, para ayudar a que florezca el “neigong” o trabajo interno y conseguir un buen “gongfu”.
Quan Yuan o practicar Circulo:
Cada postura contiene círculos que hay que practicar con éxito.
Es decir, al aprender cada movimiento este contiene en su interior lo que llamamos “círculos vacíos”, debemos concentrarnos en realizarlos de forma precisa y fluida.
San Zheng o las 3 Verticales:
- Cabeza recta
- Cuerpo recto
- Rodilla recta/alineada con el tobillo, esto evita lesiones en la rodilla. Aunque se puedan realizar posturas extremadamente bajas, se realizan desde la flexibilidad y apertura de la cadera.
Aparte de técnicas específicas, en general, el cuerpo no debe desequilibrarse ni elevarse y caer descuidadamente, uno debe moverse con el centro de gravedad equilibrado. Para poder conseguirlo se debe practicar la apertura de las articulaciones de las caderas, zona de las ingles junto a la zona perineal (a esta zona se la denomina “Dang”), redondear dicha zona de forma similar a un arco, evitando balancearse a los lados “Dang Gui Kai Yuan”. El Dang es la comunicación de acceso central entre las piernas y la cintura y debe soportar el Beisikou.
Si Xun o 4 Alineamientos:
- Pierna, pie, mano y cuerpo, todos van en la misma dirección.
Esto significa que la pierna debe estar perfectamente alineada con la rodilla y los tobillos. La mano estará alineada correctamente con el codo y la muñeca. Y junto al cuerpo, todos apuntan hacia la misma dirección cuando ejecutan un movimiento.
Se debe avanzar más que retroceder. Principalmente se mueve antes la parte inferior que la parte superior.
Liu He o las 6 armonías:
- La mano se corresponde con el pie
- El codo se corresponde con la rodilla
- El hombro se corresponde con la cadera
- El Corazón con la mente
- El Qi se corresponde con la fuerza
- Los tendones se corresponden con los huesos
Xun Sui o los seguimientos:
- Las 8 pequeñas articulaciones (codos, manos, rodillas y pies) siguen o persiguen a las 4 grandes articulaciones (hombros y los laterales de las caderas).
Bu Bu Ting o No omitir, no detenerse:
- si la mano izquierda se mueve y la derecha no, eso es omitir.
- Si la posición aún no está terminada, pero la mano o el pie ya llegaron al final de su movimiento, a esto se refiere detenerse o parar.
Bu Liu Shui o No fluye como el agua:
- El movimiento y la quietud se suceden. Cada postura no debe fluir sobre la anterior, debe haber claridad entre una y otra para poderse discernir, por lo tanto, no debe fluir como agua.
Todo estilo de Taijiquan se basa en estos trece principios fundamentales, divididos de la siguiente manera:
BA MEN
|
|
|
|
||||||||||||
|
|
|
|
WU XING
|
|
|
|
|
Estas estrategias son la clave del boxeo Taiji, encierran un profundo conocimiento, requieren mucha práctica y reflexión para poder comprenderlas y aplicar con éxito. La manifestación de los métodos se basa en la potencia o “jin” primigenia de Peng, que es considerada como la potencia esencial dentro del Taijiquan. A menudo se describe como una pelota llena de aire que tiene al mismo tiempo una cierta resistencia y flexibilidad, vinculado a un centro de gravedad específico (que puede cambiar); es una potencia neutral, pero posee ambas capacidades, tanto la de resistir, absorber y transformar y como la de ejercer fuerza. Las otras potencias o jin son a menudo manifestaciones transformadas de Peng jin.
La teoría de los cinco elementos principales de la medicina y filosofía tradicional china son incluidas dentro del Zhaobao Taijiquan, no solo en los pasos, sino que incluye todas sus correlaciones.
metal (金), madera (木), agua (水), fuego (火) y tierra (土).
También se refiere a sus cinco técnicas básicas de lucha como el Cinco elementos primarios. Ellos son: zhān (adherir, 粘), rào (espiral, 繞), bēi (llevar, 背), jìn (paso, 進), jí (golpear, 擊)
Otra de las características importantes del estilo, son sus siete niveles de Maestría, que están perfectamente definidos para que así el discípulo tenga una clara guía de estudio. De forma muy simple, se pueden definir de la siguiente manera:
- Círculos vacíos. Se practica el enrollar, retorcer
- Separar yin-yang, arriba-abajo
- Wuxing
- Abrir la “Puerta del Bagua”. Qian-kun
- Kan-li
- Cultivo del Dan
- Shen Gong
Al realizar el Zhaobao Taijiquan se puede observar que existen numerosas maneras de practicar el esquema, desde marcos de posturas muy grandes y bajas a otras de posturas altas y pequeñas, rápidas, lentas etc. El maestro Zhao Zeng Fu se dedicó a indagar sobre ello y encontró alrededor de unas 15 estructuras o marcos distintos. Entre las más famosas podemos encontrar: Dalijia, dajia, zhongjia, xiaojia, tengnuojia, huleijia, zhengjia, etc. Normalmente se suele iniciar el aprendizaje desde la estructura media o “zhongjia” para posteriormente seguir a un marco grande o “dajia” i finalmente una estructura pequeña o “xiaojia”, pero todo depende del maestro y las cualidades del alumno, ya que este estilo suele mantener la tradición de enseñar a sus discípulos según sus habilidades.

Horario
Miércoles y viernes de 19:00 a 2o:15
Profesor: Carles Murcia
Para más información contacta con nosotros en 600 11 64 84 o nos puedes enviar un mail a cincelements@outlook.es
Més activitats
Tuhisou
Taller de primeros auxilios Pediátricos
Taller de Cata e Introducción al té
Neijia
Neijia és un terme que descriu i agrupa els estils suaus o interns de les arts marcials xineses.
Yoga Iyengar
La pràctica del Ioga que proposo està molt enfocada a l’escolta d’un mateix/ mateixa.
Zhaobao TAIJIQUAN
Sens dubte, d'entre les arts marcials internes la més popular és el Taijiquan o Taichichuan.
Constelaciones Familiares
Les Constel·lacions familiars permeten tenir una mirada àmplia sobre un assumpte.